FUNDACIÓN LUCAS BERNABÉ

Para apoyar la difusión del mensaje cristiano

Rostro de Jesús

Podés seguirnos también en otras redes sociales:
Click aquí Fundación Lucas Bernabé

La amorosa mirada de María y José contemplando al Salvador nos incita a hacer lo mismo:
Contempla, contempla al Amor que quiere darse sin límites, sólo dándole el permiso para iluminar, abrazar y dar vida en abundancia.
Contempla...con un corazón aquietado...recibiendo la paz y el amor que no se compra, que se nos da por pura Gracia!
Todas tus intenciones, tu familia, amigos, situaciones, las ponemos, junto con las nuestras, al pie de ese pesebre humilde que acoge al Salvador.
También, nuestro deseo de corresponderle como Él se merece, para recibir nuevas gracias de crecimiento en fidelidad y fecundidad.
¡Muy feliz Navidad y excelente 2025!
Les deseamos de corazón.

Mensajes del Papa de la JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

Inicio



¿Qué es y a qué se dedica?

¿Por qué lleva ese nombre la fundación?

¿Qué programas estamos implementando?

Testimonios

¿Cómo pueden los interesados acceder a esos programas?

¿Qué relación tiene la fundación con la comunidad Convivencia con Dios?

¿Qué son las Convivencias con Dios?

¿Dónde tiene su sede la fundación?

¿Cuándo inicio actividades la fundación? ¿Tiene personería jurídica?

¿Cómo contactar a la fundación?

¿Qué puede aportar cada uno a la fundación?

Actividades

Documentos y publicaciones de especial interés

Páginas web y otros espacios digitales de especial interés

Qué es y a qué se dedica

Somos una asociación sin fines de lucro constituida para responder a un llamado: fomentar iniciativas que favorezcan la difusión del mensaje cristiano entre los pobres, destinatarios de la opción preferencial que como Iglesia intentamos vivir, según lo expresan el Concilio Vaticano II y los obispos Latinoamericanos en Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida.

NUESTRO OBJETIVO: que los que menos recursos económicos tienen puedan acercarse a Dios, recibiendo el mensaje de Jesús profundamente. Para ello apoyamos especialmente las Convivencias con Dios (Ver más abajo que son). De la misma manera, fomentamos la formación de los evangelizadores, en especial los que animan dichos retiros. Para esos fines recaudamos fondos por medios acordes con la doctrina social de la Iglesia Católica.
- (VER ABAJO) ¿Qué nos dicen los obispos latinoamericanos en Aparecida?




Volver al inicio

Por qué llevamos este nombre

Por san Lucas, el que más muestra -en la Biblia- la opción preferencial por los pobres de Jesús y sus discípulos.
Por san Bernabé, modelo de formadores, según nos narra Hechos de los Apóstoles.


Volver al inicio

Qué programas está implementado

1. Becas para vivir las CcD, preferentemente la CcCristo. El motivo de la “preferencia” es que, quienes han vivido ya la primera,
aprecian mejor lo que las Convivencias brindan, y están más dispuestos a hacer mayores esfuerzos para solventarse los gastos en las que siguen.
Este programa por ahora es sólo para Argentina.

2. Apoyo a las Convivencias de aporte voluntario (para cubrirlos gastos de la convivencia, los participantes dan lo que buenamente puedan):
Subsidios para fraternidades que desean comenzar y cuentan ya con la aprobación de sus Responsables o que ya han empezado y están pasando apuros económicos

3. Becas “formativas” para servidores de zonas que recién comienzan, o alejadas de los principales centros de Convivencias.
Con esta ayuda se busca favorecer que concurran a dichos "focos" para hacer una Convivencia con Dios,
servir en otra e imbuirse de la vida comunitaria participando en otras actividades programadas o informales.

Volver al inicio


Testimonios






Volver al inicio

Cómo pueden los interesados acceder a esos programas

1: Cada confraternidad y fraternidad que depende directamente del Equipo Timón (por ahora sólo de Argentina) tiene asignado un cupo.
Serán otorgadas por los Responsables (o Enlaces, en el caso de las fraternidades que dependen directamente del Equipo Timón).
Los miembros de la Comunidad que detecten la necesidad, se dirigirán a ellos.

2: Tomando contacto con el consejo de administración de la fundación.

3: Se encarga de otorgarlas el Equipo Timón, el cual hará llegar indicaciones más concretas.

Volver al inicio

Qué relación tiene la FLB con la comunidad Convivencia con Dios

La fundación brinda apoyo -especialmente económico- a dicha comunidad, pero no existen vínculos jurídicos ni organizativos,
salvo los acuerdos que establecen para la aplicación de los programas.

Volver al inicio

Qué son las Convivencias con Dios (CcD)

Las Convivencias son siete retiros espirituales de seis días cada uno (la primera es la CcCristo). Encierran un proceso de maduración y formación cristiana integral. Practicados con el orden conveniente, van llevando hacia la unión con Dios, por el camino de la espiritualidad carismática.
Mediante su método propio -LAS CONTEMPLACIONES ACTUADAS- hacen vivir en presente la historia de la salvación.
Brindan mayor docilidad al Espíritu, que se experimenta presente, vivo y actuante en cada uno y en la comunidad.
Nos hacen descubrir nuestra misión en la sociedad, mediante una experiencia comunitaria donde quedan superadas las diferencias de edad, sexo, cultura, pueblo, condición religiosa o económica.
La asociación católica dedicada a dar estos retiros es la comunidad "Convivencia con Dios".
Además ofrece retiros de fin de semana y jornadas para niños, jóvenes, matrimonios, músicos o público general.
Algunos son sobre temas específicos: el primer anuncio (kerygma), la Eucaristía, la misericordia, el acompañamiento espiritual, la acción social, etc.

Para más información: https://convivenciacondios.org/


Volver al inicio

Lugar de la Sede

Salom 446, Dto 1 Barrios Barracas,de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Código postal:1277

PERSONERIA JURIDICA: N° 1910

FECHA COMIENZO EN ACTIVIDADES: 4 de septiembre de 2008


Firma de documentación ante escribano público por el inicio de la fundación

Volver al inicio

PARA CONTACTARNOS

CORREO ELECTRÓNICO: fundacionlucasbernabe@gmail.com

PÁGINA WEB: https://www.fundaclucasbernabe.com.ar/

CANAL DE YOUTUBE: Fundación Lucas Bernabé

También tenemos: Facebook e Instagram

TELÉFONOS:
+54 9 11 4190-0565 (secretaría)
+54 9 11 3379-4042 (Conce)

Volver al inicio

QUÉ PODES APORTAR A NUESTRA FUNDACIÓN

  • Especialmente apoyar con la oración;
  • Entre otras formas, podés participar del grupo de oración presencial en nuestra sede (los primeros martes del mes de 14 a 16 hs)
    y de forma virtual por Google Meet los terceros martes de cada mes de 18.30 a 20 horas.
  • También en el rosario virtual diario a las 21 hs.
  • Compartir tu testimonio de lo recibido a través de la fundación para estimular a los aportantes.
  • Trabajar en las actividades de la fundación.
  • Aportar dinero para solventar los programas o conseguir donaciones.
  • Hacernos llegar sugerencias para mejorar lo que somos y hacemos.
  • Etcétera.

  • PARA APORTES MONETARIOS:


    A CUENTA CORRIENTE: Nº 10065/6 del Banco Credicoop (a nombre de la fundación).

    CBU: 19100 39155 00390 10065 64.

    Alias: FUNDAC.LUCAS.BERNABE

    Por Mercado Pago, Alias: fiel.circo.donar.mp

    En ambas opciones, por favor, avisar a: tesoreriaflb90@gmail.com

    Por débito automático Pronto se podrá aportar, solicitarlo a nuestra tesorería.

    ¡¡Tu aporte ayuda a que muchos se encuentren con Dios y abran su corazón para recibir la vida nueva y abundante que Él nos ofrece a través de Jesucristo y del Espíritu Santo!!



    Charla
    Confesión
    Pico
    Agua Viva
    Volver al inicio

    Actividades

    Queridos Amigos, en el Evangelio Jesús le promete a sus discípulos:
    "... yo rogaré al Padre y les dará otro intercesor que permanecerá siempre con ustedes. Este es el Espíritu  de Verdad, que el mundo no puede recibir 
    porque no le ve ni lo conoce. Pero ustedes lo conocen, porque él permanece con ustedes, y estará en ustedes...." (Jn. 14, 15-17).  
    El Papa León XIII ha propuesto con especial énfasis a toda la Iglesia que hagamos cada año la Novena de Pentecostés, no sólo como preparación a dicha solemnidad sino también para una verdadera efusión del Espíritu que, si bien ya está en nosotros, siempre tiene nuevas gracias de sanación y crecimiento.  
    Les ofrecemos esta Novena basada en la reciente exhortación del Papa Francisco "Gaudete et Exsultate" sobre la santidad en los tiempos actuales.  
    Les hacemos llegar nuestro afectuoso saludo y el deseo que sea de muchos frutos y bendición para cada uno de ustedes.








    Mensajes Jornada Mundial de los Pobres

    I JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
    II JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
    III JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
    IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
    V JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
    VI JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
    VII JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
    VIII JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES


    Volver al inicio




    Invitaciones y fotos de nuestras actividades
















    Volver al inicio



    ACTIVIDADES "Grupo de Oración"

    "NO SE ANGUSTIEN POR NADA, Y CUALQUIER CIRCUNSTANCIA,
    RECURRAN A LA ORACIÓN Y SÚPLICA, ACOMPAÑADAS DE ACCIÓN DE GRACIAS,
    PARA REPRESENTAR SUS PETICIONES A DIOS.
    ENTONCES LA PAZ DE DIOS QUE SUPERA TODO LO QUE PODEMOS PENSAR,
    TOMARA BAJO SU CUIDADO LOS CORAZONES
    Y LOS PENSAMIENTOS DE USTEDES EN CRISTO JESÚS".
    Filipenses: 4;6-7

    "los dias 1ro martes de 14 a 16 hs (de forma presencial) y 3er Martes de cada mes 18.30 a 20 hs (de forma virtual)"
    Por cualquier duda, comunicate al celular: +54 9 11 2180-6293(Librada)

    Los actos de fe, esperanza y caridad que ordena el primer mandamiento se realizan en la oración.
    La elevación del espíritu hacia Dios es una expresión de nuestra adoración a Dios; oración de alabanza y de acción de gracias, de intercesión y de súplica.
    La oración es una condicion indispensable para poder obedecer los mandamientos de Dios.
    "Es preciso orar siempre sin desfallecer"(Lc 18.1) Catecismo de la Iglesia Católica



    - ACTIVIDADES "JORNADAS VARIAS"

    "VAYAN POR TODO EL MUNDO Y ANUNCIÉN LA BUENA NUEVA A TODA LA CREACIÓN" Mc:16,20

    "Alma Fuerte- Cordoba, Gral Pico-La Pampa, Moreno Gran Bs As y otros"




    - ACTIVIDADES "Jornada Fuente de Agua Viva" - Moreno 2018

    "NO ME AVERGUENZO DEL EVANGELIO, PORQUE ES LA FUERZA DE DIOS PARA LA SALVACIÓN DE TODOS LOS QUE CREEN" ROM:1,16




    - ANIVERSARIO (Fundación)

    "DEN GRACIAS AL SEÑOR, INVOQUEN SU NOMBRE;
    DEN A CONOCER SUS OBRAS ENTRE LAS NACIONES"
    Salmo 105:1




    Recuerdos de nuestros aniversario, año por año


    1er Aniversario



    2do Aniversario



    3er Aniversario



    4to y 5to Aniversario



    6to y 7mo Aniversario



    8vo y 9no Aniversario



    10mo Aniversario



    11vo Aniversario



    12vo Aniversario



    13vo Aniversario



    14vo Aniversario



    15vo Aniversario



    16to Aniversario



    - RETIRO ANUAL DE LA FUNDACIÓN

    "BENDITO SEA DIOS, PADRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, PADRE DE LA MISERICORDIAS Y DIOS DE TODOS CONSUELO, QUE NOS CONFORTA EN TODAS NUESTRAS TRIBULACIONES, PARA QUE NOSOTROS PODAMOS DAR A LOS SUFREN EL MISMO CONSUELO QUE RECIBIMOS DE DIOS". 2Corintios:1;3-4




    - SALIDA COMUNITARIA

    "EDIFICAR COMUNIDADES ECLESIALES, QUE SEA CADA VEZ MAS FAMILIAS,
    CAPACES DE EVANGELIZAR NO SOLO CON LAS PALABRAS,
    SINO CON LA FUERZA DEL AMOR DE DIOS QUE HABITA EN NOSOTROS.
    ESTAMOS LLAMADOS A VIVIR LOS UNOS CON LOS OTROS,
    POR LOS OTROS Y EN LOS OTROS".

    Papa Francisco 31/05/15




    Volver al inicio

    Documentos y publicaciones de especial interés

    DOCUMENTO APARECIDA


    Recordemos lo que nos dicen nuestros obispos en APARECIDA 392...
    “La opción preferencial por los pobres está implícita en la fe cristológica en aquel Dios que se ha hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza” (Benedicto XVI)
    393. “… los cristianos, como discípulos y misioneros, estamos llamados a contemplar, en los rostros sufrientes de nuestros hermanos,
    el rostro de Cristo que nos llama a servirlo en ellos … ellos interpelan el núcleo del obrar de la Iglesia, de la pastoral y de nuestras actitudes cristianas.“
    Todo lo que tenga que ver con Cristo, tiene que ver con los pobres y todo lo relacionado con lo pobres reclama a Jesucristo:
    “Cuanto hicieron con unos de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron” (Mt 25,40)
    396. Nos comprometemos a trabajar para que nuestra Iglesia latinoamericana y Caribeña siga siendo, con mayor ahínco,
    compañera de camino de nuestros hermanos más pobres, incluso hasta el martirio.
    Hoy querernos ratificar y potenciar la opción del amor preferencial por los pobres hecha en las Conferencias anteriores.
    Que sea preferencial implica que debe atravesar todas nuestras estructuras y prioridades pastorales.
    La Iglesia latinoamericana está llamada a ser sacramento de amor, solidaridad y justicia entre nuestros pueblos.
    397. “En esta época, suele suceder que defendemos demasiado nuestros espacios de privacidad y disfrute,
    y nos dejamos contagiar fácilmente por el consumismo individualista.
    Por eso, nuestra opción por los pobres corre el riesgo de quedarse en un plano teórico o meramente emotivo,
    sin verdadera incidencia en nuestros comportamientos y en nuestras decisiones.
    Es necesaria una actitud permanente que se manifieste en opciones y gestos concretos, y evite toda actitud paternalista.“
    Se nos pide dedicar tiempo a los pobres, prestarles una amable atención, escucharlos con interés, acompañarlos en los momentos más difíciles,
    eligiéndolos para compartir horas, semanas o años de nuestra vida, y buscando, desde ellos, la transformación de su situación.
    No podemos olvidar que el mismo Jesús lo propuso con su modo de actuar y con sus palabras:
    "Cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos" (Lc 14, 13).
    398. "Sólo la cercanía que nos hace amigos nos permite apreciar profundamente los valores de los pobres de hoy,
    sus legítimos anhelos y su modo propio de vivir la fe. La opción por los pobres debe conducirnos a la amistad con los pobres.
    Día a día, los pobres se hacen sujetos de la evangelización y de la promoción humana integral: educan a sus hijos en la fe,
    viven una constante solidaridad entre parientes y vecinos, buscan constante- mente a Dios y dan vida al peregrinar de la Iglesia.
    A la luz del Evangelio reconocemos su inmensa dignidad y su valor sagrado a los ojos de Cristo, pobre como ellos y excluido entre ellos.
    Desde esta experiencia creyente, compartiremos con ellos la defensa de sus derechos."
    399. "… todo proceso evangelizador implica la promoción humana y la auténtica liberación “sin la cual no es posible un orden justo en la sociedad”…


    Volver al inicio

    La opción preferencial por los pobres en ‘El gozo del Evangelio’ del Papa Francisco:


    El lugar privilegiado de los pobres en el Pueblo de Dios

    197. El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo «se hizo pobre» (2 Co 8,9). Todo el camino de nuestra redención está signado por los pobres. Esta salvación vino a nosotros a través del «sí» de una humilde muchacha de un pequeño pueblo perdido en la periferia de un gran imperio. El Salvador nació en un pesebre, entre animales, como lo hacían los hijos de los más pobres; fue presentado en el Templo junto con dos pichones, la ofrenda de quienes no podían permitirse pagar un cordero (cf. Lc 2,24; Lv 5,7); creció en un hogar de sencillos trabajadores y trabajó con sus manos para ganarse el pan. Cuando comenzó a anunciar el Reino, lo seguían multitudes de desposeídos, y así manifestó lo que Él mismo dijo: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres» (Lc 4,18). A los que estaban cargados de dolor, agobiados de pobreza, les aseguró que Dios los tenía en el centro de su corazón: «¡Felices vosotros, los pobres, porque el Reino de Dios os pertenece!» (Lc 6,20); con ellos se identificó: «Tuve hambre y me disteis de comer», y enseñó que la misericordia hacia ellos es la llave del cielo (cf. Mt 25,35s).
    198. Para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica. Dios les otorga «su primera misericordia»[163]. Esta preferencia divina tiene consecuencias en la vida de fe de todos los cristianos, llamados a tener «los mismos sentimientos de Jesucristo» (Flp 2,5). Inspirada en ella, la Iglesia hizo una opción por los pobres entendida como una «forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia»[164]. Esta opción —enseñaba Benedicto XVI— «está implícita en la fe cristológica en aquel Dios que se ha hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza»[165]. Por eso quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que enseñarnos. Además de participar del sensus fidei, en sus propios dolores conocen al Cristo sufriente. Es necesario que todos nos dejemos evangelizar por ellos. La nueva evangelización es una invitación a reconocer la fuerza salvífica de sus vidas y a ponerlos en el centro del camino de la Iglesia. Estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero también a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos.
    199. Nuestro compromiso no consiste exclusivamente en acciones o en programas de promoción y asistencia; lo que el Espíritu moviliza no es un desborde activista, sino ante todo una atención puesta en el otro «considerándolo como uno consigo»[166]. Esta atención amante es el inicio de una verdadera preocupación por su persona, a partir de la cual deseo buscar efectivamente su bien. Esto implica valorar al pobre en su bondad propia, con su forma de ser, con su cultura, con su modo de vivir la fe. El verdadero amor siempre es contemplativo, nos permite servir al otro no por necesidad o por vanidad, sino porque él es bello, más allá de su apariencia: «Del amor por el cual a uno le es grata la otra persona depende que le dé algo gratis»[167]. El pobre, cuando es amado, «es estimado como de alto valor»[168], y esto diferencia la auténtica opción por los pobres de cualquier ideología, de cualquier intento de utilizar a los pobres al servicio de intereses personales o políticos. Sólo desde esta cercanía real y cordial podemos acompañarlos adecuadamente en su camino de liberación. Únicamente esto hará posible que «los pobres, en cada comunidad cristiana, se sientan como en su casa. ¿No sería este estilo la más grande y eficaz presentación de la Buena Nueva del Reino?»[169]. Sin la opción preferencial por los más pobres, «el anuncio del Evangelio, aun siendo la primera caridad, corre el riesgo de ser incomprendido o de ahogarse en el mar de palabras al que la actual sociedad de la comunicación nos somete cada día»[170].
    200. Puesto que esta Exhortación se dirige a los miembros de la Iglesia católica quiero expresar con dolor que la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. La inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe. La opción preferencial por los pobres debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria.
    201. Nadie debería decir que se mantiene lejos de los pobres porque sus opciones de vida implican prestar más atención a otros asuntos. Ésta es una excusa frecuente en ambientes académicos, empresariales o profesionales, e incluso eclesiales. Si bien puede decirse en general que la vocación y la misión propia de los fieles laicos es la transformación de las distintas realidades terrenas para que toda actividad humana sea transformada por el Evangelio[171], nadie puede sentirse exceptuado de la preocupación por los pobres y por la justicia social: «La conversión espiritual, la intensidad del amor a Dios y al prójimo, el celo por la justicia y la paz, el sentido evangélico de los pobres y de la pobreza, son requeridos a todos»[172]. Temo que también estas palabras sólo sean objeto de algunos comentarios sin una verdadera incidencia práctica. No obstante, confío en la apertura y las buenas disposiciones de los cristianos, y os pido que busquéis comunitariamente nuevos caminos para acoger esta renovada propuesta.



    Volver al inicio

    Páginas web y otros espacios digitales de especial interés:


    Logo CELAM

    CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño)

    https://celam.org

    Logo CEA

    CEA (Conferencia Episcopal Argentina)

    https://episcopado.org

    Logo cCcD

    cCcD (comunidad Convivencia con Dios)

    https://convivenciacondios.org

    Volver al inicio